Conocer - Proyectos
Recuerdos de los proyectos
En enfoque

Conservación de negativos de vidrio, gelatina y sales de plata
Mediante el análisis de manuales técnicos, ejemplos históricos y colecciones fotográficas, se demuestra que el retoque era parte integral del proceso fotográfico, reflejando valores técnicos, estéticos y culturales. La investigación identifica materiales, técnicas e intenciones, destacando la importancia de su preservación en el contexto de la conservación fotográfica y la valorización del negativo como objeto cultural.
Proyecto de investigación para el grado de doctor: Verdad y vanidad: técnicas de retoque en negativos de gelatina y vidrio de colecciones portuguesas de la primera mitad del siglo XX.
Reconstrucción Histórica Virtual
Este sitio web se creó en 2015 con la reconstrucción histórica virtual del altar mayor de la Iglesia del Espíritu Santo en Évora. Se trataba de una propuesta para presentar los datos de la investigación y su relevancia de forma accesible al público mediante un formato infográfico, es decir, un resumen que permite al visitante tener una visión global del proyecto, utilizando imágenes, en este caso, de forma interactiva.


Enzimas y líquidos iónicos para uso en la conservación de pinturas
Utilizando muestras modelo con barnices proteínicos, se aplicó un protocolo analítico multiescala (microscopía, AFM, SEM-EDX, colorimetría, HPLC, MALDI-TOF-MS) para monitorizar la eliminación y evaluar los residuos y daños. Los resultados muestran que las enzimas mantienen su actividad en los líquidos iónicos, eliminan eficazmente los barnices con mayor estabilidad (85 % de actividad tras una semana) y que la monitorización nanoestructural es esencial para detectar residuos invisibles.
Proyecto de investigación para la obtención de un máster: Aplicación de líquidos iónicos y enzimas para la eliminación de capas proteínicas de la policromía de obras de arte y evaluación de la eficacia de la limpieza.