Buenas Práccticas
¿Guantes: usar o no usar? Una decisión informada para quienes cuidan del patrimonio
Durante mucho tiempo, el uso de guantes –especialmente los tradicionales guantes blancos de algodón– fue casi sinónimo de cuidado y respeto por el patrimonio. Se convirtió en hábito en bibliotecas, archivos, museos e incluso en el imaginario colectivo. Pero, ¿es realmente esta la mejor forma de proteger documentos, libros, fotografías u otros bienes culturales?
En este artículo explicamos cuándo, por qué y qué tipo de guantes deben (o no) utilizarse. Y por qué, en muchos casos, lo mejor es… usar las manos sin guantes.
El mito de los guantes de algodón
La imagen del guante blanco evoca limpieza y seguridad, pero en la práctica, el uso de guantes de algodón conlleva más riesgos que beneficios. Este tipo de guantes:
No protege a la persona – absorbe suciedad y líquidos usados en intervenciones;
Suelta fibras – que se depositan sobre los documentos;
Tiene una malla gruesa – que puede engancharse en bordes o superficies frágiles y causar rasgaduras;
Reduce la destreza manual – se pierde sensibilidad y aumenta el riesgo de aplicar fuerza excesiva;
Se ensucia fácilmente – y cambiar de par constantemente no siempre es viable, lo que incrementa el riesgo de contaminación cruzada.
👉 Conclusión: los guantes de algodón están totalmente desaconsejados para trabajos de conservación y manipulación técnica diaria.
¿Guantes sí, pero cuáles?
En situaciones que requieren protección –tanto para la persona como para el objeto–, el uso de guantes desechables de nitrilo es actualmente la opción más recomendada. Tienen mejor agarre, son finos y no sueltan partículas.

Cuándo usar guantes de nitrilo:
Al manipular objetos contaminados con polvo, agentes biológicos o residuos tóxicos;
Durante limpiezas con disolventes o productos químicos (comprobando siempre la compatibilidad del material);
Siempre que se manipulen materiales sensibles a la grasa de la piel, como objetos fotográficos o metálicos.
⚠️ Los guantes de nitrilo no son resistentes a todos los disolventes (por ejemplo, acetona). En esos casos, puede ser necesario usar guantes de látex.
⚠️ Los guantes de látex no deben utilizarse con objetos fotográficos o metálicos, ni por personas alérgicas o sensibles al látex.
Buenas prácticas en el uso de guantes:
Elegir la talla correcta – los guantes grandes reducen la precisión, los pequeños se rompen fácilmente;
Evitar guantes con polvo interior – este polvo se transfiere a los objetos;
Cambiar de guantes siempre que sea necesario, especialmente entre documentos distintos;
Quitarse los guantes durante pausas, llamadas o interrupciones;
Lavarse o desinfectarse las manos con regularidad, incluso usando guantes.
¿Y trabajar sin guantes?
Puede parecer contradictorio, pero trabajar sin guantes es a menudo la mejor opción, sobre todo con documentos frágiles como objetos en papel o vidrio. Las yemas de los dedos son herramientas muy sensibles: permiten percibir si el soporte está quebradizo, húmedo, rígido o flexible. Esa percepción es clave para una manipulación cuidadosa.
Reglas básicas para trabajar sin guantes:
Lavarse bien las manos antes de comenzar;
Volver a lavarlas cada 30–60 minutos, tras interrupciones o cuando sea necesario;
Evitar tocarse la cara, el pelo, el móvil u otras superficies;
Retirar anillos, pulseras o relojes con salientes.
Excepciones: cuándo los guantes son realmente obligatorios
Hay casos en los que el uso de guantes es imprescindible, ya sea para proteger el objeto o la salud de la persona:
Objetos contaminados con hongos, bacterias u otros residuos biológicos;
Materiales tóxicos (por ejemplo, plomo, cadmio);
Objetos fotográficos – la grasa de la piel causa deterioro aunque no sea visible de inmediato;
Objetos metálicos sin protección – también sensibles a la grasa de la piel.
En estos casos, los guantes forman parte del equipo de protección individual (EPI), que puede incluir mascarilla, bata, gafas, etc.
¿Y los usuarios de las instituciones?
En general, no se debe exigir el uso de guantes a los usuarios (por ejemplo, lectores), excepto en situaciones específicas como la consulta de objetos metálicos, fotografías o documentos delicados.
Los guantes deben ser proporcionados por la institución;
Se debe orientar sobre su uso correcto;
La institución debe garantizar que los guantes están limpios y del tamaño adecuado.
👉 Imponer el uso de guantes a todos los usuarios sin criterio puede causar más daño que beneficio.
Resumen
Situación | ¿Guantes recomendados? | Tipo |
Manipulación diaria de objetos (ver excepciones) | ❌ | Manos limpias – sin guantes |
Objetos fotográficos y metálicos | ✅ | Guantes de nitrilo |
Limpieza e higienización | ✅ | Guantes de nitrilo o látex |
Documentos contaminados | ✅ | Guantes desechables + mascarilla + bata |
Uso por parte de lectores | ⚠️ | Solo si es necesario, con orientación |
Trabajos técnicos de precisión | ❌ | Manos limpias – sin guantes |